Día Mundial de la Salud Mental: ¿Qué pueden hacer las familias y los entornos de los niños y adolescentes?
Acciones para prevenir y detectar tempranamente trastornos mentales en la niñez y en la adolescencia según la OMS/OPS.
Fomentar un ambiente familiar positivo y seguro
Brindar apoyo emocional, cariño y comprensión. Mantener comunicación abierta y escuchar activamente a los niños y adolescentes.
Establecer rutinas estables y predecibles
Crear horarios regulares para dormir, comer, estudiar y jugar. Proporcionar un entorno estructurado que genere seguridad y confianza.
Promover actividades de vinculación y participación social
Fomentar la relación con amigos, familiares y la comunidad. Impulsar actividades recreativas y deportivas adecuadas a la edad.
Observar cambios en el comportamiento o desempeño escolar y buscar ayuda profesional temprana.
Estar atentos a signos como tristeza persistente, ansiedad, irritabilidad, aislamiento, cambios en el sueño o apetito, dificultades en la concentración o pérdida de interés en actividades habituales.
Reducir factores de riesgo y limitar el tiempo en pantalla
Limitar el acceso a alcohol, drogas y tabaco, así como la exposición a redes sociales sin supervisión o filtros parentales. Prevenir y actuar ante situaciones de violencia o maltrato tanto físico como virtual.
Tanto la infancia como la adolescencia son etapas críticas en el desarrollo del cerebro y la salud mental, por eso, en Sociedad Médica Universal contamos con talleres de orientación en crianza para padres, así como grupos de apoyo para adolescentes.
Visitá nuestra web para saber más o consultá 1956 int 1158 (Salud Mental).
Fuentes: OMS/OPS