En marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, desde Sociedad Médica Universal queremos destacar la importancia de romper con algunas narrativas limitantes que aún persisten sobre este tema.
En Uruguay, la tasa de suicidio es una de las más altas de la región. Las estadísticas indican que en la población masculina, especialmente en aquellos mayores de 70 años, se encuentra el mayor índice; sin embargo, en los últimos años han aumentado los casos en adolescentes y jóvenes.
Esta problemática no debe sernos ajena, si un familiar o amigo comienza a dar señales de necesitar ayuda, es importante que tomes acción, acompañándolo y no juzgándolo.
MITO: El suicida está decidido a quitarse la vida
Al contrario, las personas que piensan en quitarse la vida son ambivalentes acerca de la vida y la muerte. Suelen dudar y dar vueltas sobre esta idea. El acceso al apoyo emocional en el momento justo puede prevenir el suicidio.
MITO: Quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo
Cuando alguien habla sobre suicidio puede estar dando señales de necesitar ayuda. Muchas personas que padecen depresión o ansiedad pueden hablar del tema abiertamente con otros y al mismo tiempo considerar que no hay otra opción.
MITO: Quien haya sido suicida alguna vez, nunca dejará de serlo
El mayor riesgo de suicidio suele ser a corto plazo y es específico según la situación. Los pensamientos suicidas no son permanentes, existen muchos casos de pacientes rehabilitados que logran llevar una larga vida sin recaídas.
MITO: No se debe hablar de suicidio ya que puede incentivarlo
Debido al estigma en torno a este tema, muchas personas prefieren no abordarlo. Esto genera que quienes contemplan el suicidio no sepan a dónde acudir en busca de ayuda y se sientan solos. Al hablar sobre ello, puede que reflexionen sobre su decisión.
En Sociedad Médica Universal contamos con un equipo especializado en prevención, contención y seguimiento de casos críticos. Si necesitas apoyo, no olvides que siempre podés recurrir a líneas de ayuda; no estás solo en esto.
Nuestra línea de salud mental: 1956 *1158
Línea VIDA 24 hs: 0800 0767 (Teléfono fijo) / *0767 (Celular)
Línea de apoyo emocional del MSP: 0800 1920