El Virus del Papiloma Humano es más común de lo que se piensa.
Te contamos las recomendaciones para la vacunación:
¿Sabías que casi todas las personas sexualmente activas contraen VPH en algún momento sin saberlo, ya que muchas infecciones son asintomáticas?
Aunque en muchos casos desaparecen por sí solas, algunas persisten y pueden causar cáncer, siendo el VPH la principal causa de cáncer de cuello de útero.
Se recomienda vacunar a hombres y mujeres desde los 11 años para protegerlos. La vacuna es gratuita y segura.
Y para la detección precoz, si sos mujer mayor de 25 años . . . ¡Testeate!
- Papanicolaou (PAP)
- Test de VPH
(Consultá con tu ginecólogo cada cuánto debés realizarte los tests).
¿Quiénes deben vacunarse según el MSP?
- Mujeres y hombres de 11 a 26 años inclusive (esquema de 2 dosis, con un intervalo de 6 meses)
En casos fuera del punto anterior, y hasta los 45 años:
- Personas viviendo con VIH o inmunodeprimidos
- Personas víctimas de violencia sexual no vacunadas previamente
- Hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero sin infección por VIH y sin otro tipo de inmunosupresión
- Pacientes en tratamiento con medicamentos biológicos o inmunosupresores
- Personas con lesiones genitales o anales de alto grado relacionadas a VPH (3 dosis lo antes posible, luego del tratamiento)
- Personas que recibieron un trasplante de órgano o un trasplante de progenitores hematopoyéticos
- Población en edad pediátrica con diagnóstico de papilomatosis laríngea recurrente
Te esperamos en nuestros vacunatorios de Sayago, Prado y Curva de Maroñas.